Bolsa & Monedas

Acciones de Wall Street cerraron con caídas después de que Powell advirtiera tasas más altas para frenar la inflación de EEUU

Los datos de inflación del Reino Unido más fuertes de lo esperado refuerzan la opinión de que el BoE mantendrá las tasas de interés más altas por más tiempo

Por: Agencias / Analy Velasco. | Publicado: Miércoles 21 de junio de 2023 a las 16:13 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las acciones de Wall Street cayeron después de que el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, dijera en su testimonio ante el Congreso que las tasas de interés de EEUU deberán subir para contener la inflación.

El Nasdaq 100 se desplomó 1,3% pero acumula más del 2% en las últimas tres sesiones. La inteligencia artificial y los fabricantes de chips fueron débiles con Intel y Advanced Micro Devices el miércoles, ambos cayeron alrededor del 6%.  El Dow Jones bajó un 0,3% y el indicador S&P 500 cerró con una caída de 0,5%, registrando una racha de pérdidas de tres días, las más largas desde principios de mayo. Los rendimientos del Tesoro a dos años, considerados los más sensibles a las tasas de interés, subieron al 4,7 % tras un rebote en una fuerte subasta de bonos a 20 años. 

La caída se produjo después de la publicación del testimonio semestral de Powell ante el comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes, en el que dijo que la histórica campaña de ajuste de la Fed todavía "tiene un largo camino por recorrer" antes de que la economía se desacelere lo suficiente como para llevar la inflación de vuelta al 2%. 

El banco central de EEUU optó por mantener estable la tasa de referencia de los fondos federales la semana pasada, en un rango objetivo de entre 5% y 5,25%, pero señaló que es probable que haya dos aumentos de tasa adicionales más adelante en el año. 

A pesar de esto, la confianza en un aterrizaje suave de la economía y los avances en el proceso de desinflación contrarrestan la amenaza de tasas más altas en el futuro.  En Europa, además este miércoles las bolsas reflejan el tono bajista. El Stoxx 600 de toda la región y el Cac 40 de Francia terminaron el día con una caída del 0,5%, mientras que el Dax de Alemania perdió un 0,6%.

Los movimientos se produjeron después de que los datos oficiales en el Reino Unido mostraran que la tasa anual de inflación de los precios al consumidor se mantuvo en 8,7% en mayo, muy por encima de las expectativas de los analistas de 8,4% lo que reforzó la opinión de los inversores de que el banco central está lejos del final de su ciclo de apriete.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, volvió a subir al 7,1% en mayo, desde el 6,8% del mes anterior. Los mercados de futuros indicaron un poco más del 50% de probabilidad de que el Banco de Inglaterra aumente las tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales desde el 4,5% del jueves, pero las probabilidades de un aumento mayor de medio punto también aumentaron.

Continuando con el panorama, en los mercados asiáticos cerraron con signo mixto este miércoles. Hong Kong ha sido especialmente afectado, debido a la caída de Alibaba después del anuncio sorpresa de que Eddie Wu sucederá a Daniel Zhang como CEO de la compañía. El índice Hang Seng de Hong Kong registró una caída de alrededor del 2%.

Por otro lado, el Nikkei 225 de Japón fue el único índice importante en territorio positivo. Logró revertir las pérdidas anteriores y registró un incremento del 0,56%, cerrando en los 33.575,14 puntos. El mercado japonés mostró cierta resiliencia frente a las turbulencias, proporcionando un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre global.

En Chile, los mercados financieros permanecerán cerrados este miércoles por la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Lo más leído